top of page
Referentes

- Christophe Szpajdel

 

Christophe Szpajdel es un diseñador e ilustrador con un tipo de clientes muy definido. Bandas de Death o black metal en su mayoría. Es ingeniero forestal y trabaja en atención al cliente.
Ha creado su propia escuela tipográfica, llamada Depressiv’Moderne, influenciado por el Art Deco emergente. 

- Mark Riddick

Un fanático de la música  Metal desde 1986, Mark Riddick lanzó su carrera como artista independiente en 1991 cuando comenzó a ilustrar portadas de demos , cassete, 7 "EP, portadas de discos y obras de arte  para  subterráneos fanzines de death metal, logos de bandas etc... A mediados de los años 90 Riddick había ganado credibilidad como el gran artista de las bandas de metal extremo underground en los Estados Unidos y el extranjero. En 1998, Riddick obtuvo su licenciatura en Artes por Greensboro College en Carolina del Norte.  Desde que terminó la universidad, Riddick ha desarrollado su carrera independiente, ilustrando a  bandas  underground y  bandas más conocidas del  metal por igual. 

- Laurie Lipton

Laurie Lipton es una artista estadounidense afincada en Londres desde 1986. Es conocida por sus tétricos dibujos y su gran trabajo en dibujo

 

a lápiz.

"Mis dibujos toman más tiempo para ser creados que una pintura de tamaño igual y detalle. Esto era todo el arte abstracto y conceptual cuando asistí a la universidad. Mis profesores me dijeron que el arte figurativo era 'hacia fuera' en la Edad Media y que yo debería expresarme usando la forma y formas, pero los chapoteos sobre la lona y rocas en el suelo me aburrieron. Yo sabía lo que quería: Quise crear algo que nadie alguna vez había visto antes, algo que se escondía en lo más profundo de mi ser. Solía sentarme durante horas en la biblioteca y copiar a Durero, Memling, Van Eyck, Goya y Rembrandt. La fotógrafa, Diane Arbus, era otra de mis inspiraciones. Su empleo del blanco y negro golpeó en mi corazón. El blanco y negro es el color de fotografías antiguas y viejos programas de televisión … ello son el color de fantasmas, deseo, tiempo pasando, la memoria, y la locura. Blanco y negro dolido. Descubrí que era perfecto para las imágenes de mi trabajo."

 

Laurie Lipton

- Carlos Amorales

La instalación está compuesta de miles de mariposas de papel negro colocadas sobre enormes paredes blancas y techos, creando una obra espacial.

 

Una instalación compuesta por 30.000 mariposas negras hechas de papel, colocadas de forma manual por un equipo de 14 personas, que trabajaron día y noche durante cinco días. La instalación se exhibió por primera vez en la galería Yvon Lambert en 2007.

- H.R Giger

 

 

Hans Ruedi Giger es un artista gráfico y escultor de origen Suizo, nacido el 5 de febrero de 1940. Realizo estudios de arquitectura y diseño industrial, que lo influenciaron y ayudaron a la hora de definir su obra. Se trata de un creador polifacético, dibujante, pintor, escultor, diseñador, cuya obra abarca más de 40 años. 

Uno de sus trabajos más destacables es el gran aporte de su creatividad en la película Alien, cuyo personaje principal fue creado con la ayuda de Giger.

 

El aerógrafo es una de sus herramientas principales a la hora de crear sus imágenes surrealistas y paisajes biomecánicos. Los personajes creados son una especie de híbrido entre humanos y máquina, llamadas por el mismo como Biomecanoides. Giger ha llevado su mente a la tridimensionalidad, creando así también cuerpos escultóricos.

 

Las influencias de este artista son Ernst Fuchs, y Salvador Dalí, como también sus propios sueños, que lo ayudan a inspirar sus obras.

 

Su papel en la contemporaneidad ha sido importante, ha contribuido en el cine de terror, ciencia ficción, tatuaje, comic, arte fantástico y diseño gráfico.Ya dejando claro el movimiento que sigue este artista, yo lo conocí gracias a que una vez vi una de sus pinturas en una polera, desde ese día trate de conocer al creador del dibujo

hasta que di con Giger. Sus imágenes me impresionaron porque nunca había visto una propuesta de este tipo, me gustó la idea de plasmar todo lo que imagina y así creó un mundo y un estilo propio e inconfundible.

Giger creó su propia realidad, su mirada está plasmada en cada una de sus obras, que además tiene una gran influencia de su vida, por lo tanto es bastante personal.

Este es uno de los artistas que más me han interesado puesto que su imaginario es bastante similar al mío. El mundo oscuro que él crea tiene una gran relación con lo que yo he trabajado a lo largo de mi carrera, siempre han sido la realidad mirada desde mis gustos personales, mi música, mi ropa, mis dibujos.

 

 

Actualmente me encuentro empezando a trabajar el mundo del tatuaje, del dibujo más gráfico y detallado. Siento que Giger es una gran ayuda y fuente de inspiración no sólo por su técnica y sus detalladas ilustraciones futuristas e hibridad, sino por la idea de crear otro mundo y trabajar permanentemente con este. Todas sus imágenes tienen coherencia entre sí. Me atrapa mucho la idea de que sea tan valorado en el área de la estética de lo siniestro, el estilo dark. Su problemática ciborg. Existe una corriente emergente llamada la Nueva Carne, un género que desarrolla el tema de la tecnocientífica con el cuerpo humano, el sadomasoquismo y la monstruosidad.

© 2013 por Paloma Radrigán. Todo los derechos reservados.

  • vimeo
  • Flickr Square
  • facebook
bottom of page